Colgante plata Mano de Fátima con Amatista de 2,3 cm
La Mano de Fátima es uno de los símbolos más antiguos, que se remonta a la cultura sumeria-babilónica. Desde la antigüedad, la simbología de «la mano» ha jugado un papel crucial en la historia de la humanidad, constituyen un verdadero lenguaje simbólico.
La mano simboliza el poder y tiene valores positivos y negativos, según las diferentes culturas y tradiciones. Para el cristianismo, la mano derecha da orden al mundo, mientras que la mano izquierda es la gracia divina.
Además, en la Biblia, la mano expresa la capacidad del hombre de no poder hacer algo: «está en su mano», o «caer en sus manos». En la antigua Grecia, la mano representaba el más allá y, al mismo tiempo, la fertilidad y la inmortalidad. Las manos son en sí un universo interior, son incluso capaces de comunicar cosas a través de un lenguaje casi secreto.
La mano de Fátima: origen
Uno de los gestos, o símbolos que encontramos con frecuencia, tanto en el arte como en la vida cotidiana, es la mano con la palma abierta, comúnmente llamada «Mano de Fátima».
La mano de Fátima es un símbolo muy antiguo, vinculado al culto de Tanit, la diosa más importante de Cartago.
Tanit era la diosa más importante del panteón púnico, deidad de la fertilidad, del amor carnal, de la luna y de la Tierra. Era la encarnación de todo lo femenino. A menudo se representaba a la diosa Tanit con las manos extendidas y elevadas, incluso su representación esquemática (el famoso triángulo) se solía acompañar de su mano derecha elevada, la que bendice y protege, igual que en las representaciones cristianas. Estas manos se pueden encontrar en en los restos de las lápidas púnicas o estelas.
Significado de la La mano de Fática en el islám
En lo que toca al amuleto islámico, se le conoce como Jamsa o Hamsa, representa seriedad y autocontrol, y es usado principalmente por mujeres. La mano tiene cinco dedos, de ahí su nombre (hamsa es 5) y recuerda los cinco pilares del Islam. Este símbolo se usa para protegerse del mal de ojo, El Colgante plata Mano de Fátima con Amatista de 2,3 cm puede ayudarte
La leyenda de Fatima: entre el amor y la convicción
Fatima az-Zahra, cuarta hija del profeta Mahoma (Muhammad) y transmisora de la sucesión consanguínea de este. Se casó con Ali ibn Abi Tálib, un primo de su padre, primer varón en convertirse al islam y el primer Imán para los chiíes.
Para los musulmanes Fatima (o Fátima) es objeto de inspiración, y como tal giran en torno a su figura diferentes historias y leyendas como la que se suele contar para sincretizar el símbolo de la mano derecha con su persona:
Una noche, Fátima estaba preparando la cena para su esposo, de quien estaba locamente enamorada, cuando lo vio regresar a casa desde la ventana con una concubina. Fátima sufrió al ver a su marido con otra mujer, tanto que no se dio cuenta de que había sumergido la mano en la sopa caliente. No sintió dolor físico sino un inmenso dolor en su corazón.
El esposo entró a la cocina y al encontrarla en ese estado, le preguntó qué estaba haciendo. Solo entonces, sacó la mano del cazo, notando la quemadura y el dolor severo en su mano. Ali la curó y la cuidó, pero luego le dijo que pasaría la noche con su nueva novia. Fátima no pudo evitar aceptar la decisión de su esposo.
Cuando llegó la noche, entró en la habitación con la concubina, ella los observó en secreto desde una grieta entre los tablones de madera de la pared del dormitorio.
En este punto, el corazón de Fátima estaba hecho pedazos. Al de su esposo con su nueva esposa, una lágrima cayó de sus ojos y se posó en el hombro de Ali, haciéndole comprender el amor que sentía por él y convenciéndolo de que renunciara a la nueva concubina.
Al darse cuenta del amor que sentía por su mujer y el dolor que le estaba causando, dejó a la joven concubina.
No hay valoraciones aún.